viernes, 3 de mayo de 2019

ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE: ACTIVIDAD 3 (4)

FASE 4: ASPECTOS ÉTICOS

El presente proyecto necesita de herramientas y técnicas de gestión, manipulación y análisis de una gran cantidad de datos (tanto académicos como personales) de nuestro alumnado que hemos de proteger de acuerdo con el estándar legal que protege su información privada. Por tanto es nuestra obligación hacer uso de herramientas que garanticen por defecto la correcta protección de los datos personales. La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de Derechos Digitales refuerza la importancia de garantizar los derechos digitales de los ciudadanos.
De modo que se impone el deber de una firma de consentimiento informado por parte de los estudiantes que accedan al curso a la hora de cumplimentar su registro, haciéndole consciente que estos pueden ponerse a disposición de terceros si es necesario.

En el “día a día” el contacto de nuestra institución más cercano a los alumnos va a ser el profesorado, por lo que debemos formarles en materia de privacidad sobre el correcto manejo de los datos que están a su cargo. Estos únicamente deben ser accesibles a los docentes y al propio alumnado. Además, procuraremos que, tras finalizar el curso, los datos de carácter personal sean eliminados; no así el registro y las correlaciones establecidas entre las características del alumno, su comportamiento y el curso en sí.

En materia de seguridad, los estudiantes podrán acceder a los foros, chats y webconferencias con un nick distinto a su nombre. Asimismo, podrán cambiar la contraseña de la plataforma tantas veces como desee.

Para acabar, nuestra institución se caracterizará por la transparencia en sus gestiones y decisiones, por lo que se informará al alumnado de cualquier decisión que afecte a la marcha del curso o al manejo de sus datos, explicando las razones que motiven dichos cambios. Se proporcionarán los datos de contacto de los docentes así como de los encargados del sitio web, ofreciendo así un trato más “humano” en el que los discentes tengan la sensación de que hay personas que se preocupan por ellos. De la misma manera, cualquier alumno podrá abandonar el proceso de forma unilateral en cualquier momento.

ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE: ACTIVIDAD 3 (3)

FASE 3: DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA ESCALABLE

En esta fase se presentará un modelo de analítica del aprendizaje para prevenir el abandono que permita ser replicado en cursos similares. Para ello se ha elaborado el siguiente informe que contiene el enfoque del servicio, sus objetivos, las líneas de acción y un supuesto práctico que ejemplifique cómo llevar a cabo el proceso.


ENFOQUE DEL SERVICIO:

El servicio ofrece una metodología adaptativa donde el asesoramiento continuo al estudiante se dará de principio a fin. Se aplicarán técnicas como el modelado de estudiantes a partir de los estilos de aprendizaje, o la minería de datos, relacionándolo con los datos característicos de cada uno (edad, sexo, intereses, nivel de estudios, ocupación) para poder establecer patrones de adaptar la enseñanza durante el proceso.
Este tipo de enfoque resultará atractivo a los usuarios ya que se amoldará a sus características, su modo de vida, su estilo y ritmo de aprendizaje frente a otros tipos de enseñanza despersonalizada que miden competencias o logros de los estudiantes, mediante pruebas estandarizadas. Con la mejora constante del producto estaríamos implementando acciones para fidelizar al usuario con la plataforma.


OBJETIVOS:

- Conseguir un porcentaje alto de finalización del curso.

- Detectar dificultades de aprendizaje para optimizar la experiencia.

- Crear diferentes estilos de contenidos para poder adaptar el proceso según el alumno.



LÍNEAS DE ACCIÓN:

El servicio monitorizará de forma exhaustiva las acciones del alumnado en el curso: cumplimentación de los datos y preguntas del formulario inicial; número de accesos a la plataforma; participaciones en chats, foros y webconferencias; entrega y calidad de las tareas; frecuencia de acceso y tiempo conectado a las diferentes asignaturas; interacciones con los demás alumnos y con profesores; y contenidos y actividades entregadas en un plazo temprano y tardío.


SUPUESTO PRÁCTICO:

David acaba de finalizar sus estudios de Magisterio y decide hacer nuestro curso, ya que abarca el conocimiento de los entornos digitales para así mejorar sus destrezas en un tema que considera le vendrá muy bien de cara a desempeñar su futura labor con destrezas y recursos suficientes.

Para registrarse, rellena un formulario donde se insta a proporcionar diferentes datos relacionados con sus estudios y características personales, lo cual le parece pertinente tras leer los fines con que lo hace la plataforma: eliminar los posibles obstáculos que le pueda suponer en su día a día la realización del curso.

Las asignaturas están repletas de materiales y espacios interactivos, lo cual seduce a David. No así tanto el formato tan directo que caracteriza los elementos de varias asignaturas, de modo que las deja un poco “apartadas”. Pocos días después, la plataforma se pone en contacto con David para interesarse sobre las razones que le han llevado a tener patrones tan dispares entre las distintas asignaturas. Al comprobar que no es por falta de tiempo, sino por el formato característico de los materiales de algunas materias, se le proporcionan tareas que aborden las mismas competencias pero que se identifiquen con su estilo de aprendizaje. De este modo a David no le supone un sobreesfuerzo cambiar sus hábitos de aprendizaje para asumir los conocimientos de las asignaturas del curso, y, como consecuencia de ello, puede realizarlo de forma satisfactoria.

ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE: ACTIVIDAD 3 (2)

FASE 2: CAPTURA DE DATOS

La segunda fase del proyecto consiste en identificar a los estudiantes en riesgo de abandono así como aquellos contenidos que no atraigan ni ofrezcan al alumnado la calidad que se espera de ellos. Tomando como referencia los datos obtenidos en momentos clave del proceso se procederá a estudiar los comportamientos de los estudiantes, lo cual ayudará a mejorar la toma de decisiones y la gestión de los recursos de la plataforma.


AL INICIO:

- Medir las altas de alumnos en el sistema para establecer relaciones entre los datos recogidos de antiguos alumnos y los nuevos.

- Formulario de preguntas abiertas y cerradas para clasificar por edad, sexo, intereses, nivel de estudios, ocupación, etc. Conocer las características de nuestros estudiantes para establecer patrones adecuados de actuación con los mismos durante el curso.


DURANTE EL CURSO:

- Frecuencia de acceso y tiempo dentro de la plataforma. El seguimiento del tiempo que permanece el alumno en el curso  y las veces que accede al mismo nos orientará sobre el interés que tienen.

- Participación en chats, foros y webconferencias. Analizar el número de conexiones que establece el alumno con el material, con sus compañeros y con los profesores será un claro indicador de la implicación que el mismo tiene durante el proceso mediante el cual podremos actuar para estimular la participación.

- Entrega de tareas. Los plazos de presentación de las trabajos están directamente relacionados con el interés del alumno en las asignaturas así como con las posibles dificultades que presenten en cada una de ellas.

- Asignaturas/contenidos con mayor interacción. Aprovecharemos esta información para identificar los aprendizajes que más motivan al alumnado y que facilitan su evolución en la materia. Un recurso de gran ayuda para aquellos profesores que crean conveniente adaptar sus métodos para ofrecer una enseñanza más adecuada.



AL FINALIZAR:

- Porcentaje de alumnos que: finalizan con éxito; no superan el curso; abandonan durante el proceso. Esta información se relacionará con las características recogidas al inicio del proceso (edad, sexo, intereses, nivel de estudios, ocupación) para adecuar el mismo en función del público al que queramos atraer.

- Formularios de evaluación y satisfacción del curso.

- Porcentaje de estudiantes y sus características que no fueron detectados durante el proceso como posibles abandonos que no concluyeron el curso.

- Porcentaje de estudiantes y sus características que fueron detectados durante el proceso como posibles abandonos que no concluyeron el curso.

ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE: ACTIVIDAD 3 (1)

FASE 1: PLAN DE ANÁLISIS PREDICTIVO

Este es el primer post de un hilo de cuatro entradas en el que desarrollaré un servicio de analítica de datos del aprendizaje en plataformas cerradas.
En la primera parte de este trabajo comenzaré estableciendo un plan donde se plasmará una serie de objetivos y metas a llevar a cabo mediante el análsis predictivo así como los indicadores de logro, es decir, cómo vamos a obtener las evidencias medibles del proyecto realizado.

OBJETIVOS

-Evitar el abandono: la analítica del aprendizaje nos permite predecir el éxito que los estudiantes tendrán en un curso determinado, lo cual está directamente relacionado con la retención del alumnado y la reducción del abandono del mismo.

-Personalizar el aprendizaje Y proporcionar material didáctico adecuado: a veces, la metodología que creíamos más acertada acaba siendo tediosa o inoportuna para el alumnado que tenemos. La analítica de datos nos ayuda a tomar decisiones mejor informadas sobre el diseño de currículums y a detectar situaciones de bajo rendimiento que podemos solucionar mientras el curso está en marcha.

-Ofrecer un buen servicio de asesoramiento: con el fin de proporcionar ayuda de calidad en el proceso a aquellos que presenten dificultades o que merezcan, por sus cualidades, una atención más cercana. Este objetivo ayudará tanto a evitar el abandono como a personalizar el aprendizaje.

-Garantizar la calidad del proceso: se trabajará y se tomarán las decisiones pertinentes orientadas al buen uso de los datos del alumnado.


INDICADORES DE LOGRO

- KPI 1: Número de alumnos que finalizan el curso.
- KPI 2: Tiempo para completar la inscripción en el curso.
- KPI 3: Número de intervenciones en los foros, chats y webconferencias.
- KPI 4: Número de tareas y actividades realizadas  (evaluar participación y calidad de la enseñanza).

- KPI 5: Tiempo de permanencia en el sitio web.

sábado, 16 de marzo de 2019

IDEAS CLAVE Data & Civil Rights: Education Primer

Analítica del Aprendizaje Conectado
David López Cosano
Actividad 1
Análisis ideas clave Data & Civil Rights: Education Primer




El concepto de violencia simbólica describe una relación social donde el "dominador" ejerce un modo de violencia indirecta y no físicamente directa en contra de los "dominados", los cuales no la evidencian o son inconscientes de dichas prácticas en su contra, por lo cual son "cómplices de la dominación a la que están sometidos” (Bourdieu, 1994). Constituye las bisagras que abren puertas a otros tipos de violencia más explícitos, garantizando que ocurran de forma efectiva. Para Rita Segato (2003) “cuanto más sutil, más efectiva”.
Este tipo de violencia es el que ha permitido que, en el caso de Estados Unidos, las comunidades negra y latina hayan sido (y sean) discriminadas en el ámbito educativo. Las tasas de segregación escolar, graduación en institutos y universidades, así como la disparidad de recursos entre estos grupos sociales con respecto al estudiante blanco promedio establecen un sumatorio de injusticias silenciosas que propician el fracaso escolar para ellos, lo cual ha naturalizado las diferencias entre clases y razas en la educación estadounidense.


La comunidad educativa y científica se ha afanado en las últimas décadas en proporcionar herramientas para paliar la brecha cultural descrita. Una de las mayores ayudas reside en las innovaciones tecnológicas que procesan cientos de miles de datos con la finalidad de medir las diferencias individuales entre los grupos sin éxito escolar y comprenderlas para establecer hojas de ruta encaminadas a aportar un escenario más esperanzador.


El procesamiento de datos permite detectar las debilidades y fortalezas de los sistemas educativos y predecir en qué ámbitos específicos los estudiantes necesitarán apoyo y atención personalizada. Ahora se analizan datos que anteriormente se observaban de forma segmentada, como si el contexto del alumno fuera independiente de su rendimiento o motivación en la escuela. El estudio masivo de la información sobre el proceso de aprendizaje de los alumnos, su evolución, itinerario, asistencia, problemas de conducta conjuntamente con su situación socioeconómica permite establecer unas políticas educativas más conscientes y coherentes, dotando a la educación de una mejor calidad y asistencia a quien la necesite. Esta combinación de datos deja obsoletas a las tradicionales pruebas estandarizadas que no tienen en cuenta las características individuales de los estudiantes y los diferentes estilos de aprendizaje y lo sitúa a todos en un mismo contexto.


Con este análisis, la educación basada en datos permite mapear dominios de aprendizaje, alertar sobre resultados anormales, evaluar el apoyo pedagógico, detectar plagio o trampas así como la identificación e intervención temprana de estudiantes en riesgo.


Asimismo, el big data  en la educación ofrece también grandes ventajas a los profesores , ya que permite mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, en cuatro niveles (Rojas, 2011):
  • Descriptivo: qué ocurre.
  • Diagnóstico: por qué ocurre.
  • Predictivo: qué puede suceder.
  • Prescriptivo: cómo se puede mejorar.
Esto nos permite trazar planes individualizados para el alumnado dependiendo de sus necesidades formativas y ritmos de aprendizaje personales.
La innovación tecnológica también asiste al alumnado en los procesos  de inscripción identificando y evaluando las necesidades económicas reales y registrándolo en el proceso. Se evita de esta forma que los alumnos con dificultades económicas o que no tengan acceso a becas renuncen al proceso formativo.


Un claro ejemplo de este tipo de educación adaptativa y, en este caso, autorregulada, son los MOOC (cursos masivos abiertos en línea), los cuales se basa en datos para optimizar la instrucción que ofrecen. Una gran ventaja de estos cursos creados por instituciones académicas es que son, por lo general, de carácter gratuito, por lo que permite acercar una educación de calidad a la población que no tiene otra vía de acceder a ella.


Pero no todo lo que ofrece el manejo de grandes datos son ventajas.


Una de las preocupaciones de trabajar con números tan grandes es la desventaja acumulativa que se puede originar. La dificultad en la detección de sesgos y discriminaciones reales obstaculiza un análisis objetivo. Se ha comprobado que los estudiantes negros y latinos reciben castigos más severos y desproporcionados en comparación con los estudiantes blancos.


Otro reto es conocer quién tiene acceso a los datos. por una parte, normalmente son individuos pertenecientes a grupos privilegiados los que tienen acceso a estos datos, lo cual hace factible la posibilidad de que estos estén manipulados y carezcan de fiabilidad. Las estadísticas manipuladas ayudan a apoyar y oscurecer la discriminación.
Continuando con la influencia del componente humano a la hora de superar los desafíos que nos ofrecen las nuevas tecnologías, nos encontramos con los errores y negligencias que los alumnos cometieron en el pasado. Todo queda registrado en las bases de datos y afectan tanto a profesores como a alumnos. Por una parte, los profesores se encuentran con una serie de informes sobre sus alumnos antes de conocerlos, lo cual puede generar juicios previos que afecten en el trato con ellos. Por otra, los alumnos toman esas referencias como profecías cumplidas, llegando a autoinducirse al fracaso. El efecto Pigmalión afecta ”el comportamiento y la  autoestima de una persona con la información que recibe sobre su conducta y la forma de ser tratada” (Rosenthal y Jacobson, 1968).


Continuando con los conflictos surgidos del acceso de terceros a los datos y que estos los descontextualicen para esgrimir argumentos en pos del beneficio propio. Al comprender los retos de trabajar con big data, podemos hacer que funcione para nosotros. Sin duda alguna uno de los principales interesados es el sector empresarial, ya que a partir de los datos obtenidos se facilita sobremanera una selección eficiente de trabajadores para sus puestos. Por otro lado, muchas universidades también aprovechan el acceso al big data con motivo de captar el perfil de alumnado que les interese, ya sea para recibir ayudas por parte del estado o para captar un perfil que pueda costearse los estudios sin necesidad de ser becado.


Para Barredo (2015) el análisis de contenido informatizado presenta algunas propiedades que lo convierten en un atractivo instrumento metodológico, entre las cuales se encuentran los vez más intuitivos diseños de las interfaces del software. Pero el problema es que, al trabajar ciras tan grandes, el análisis de big data y el carácter intuitivo de las nuevas tecnologías puede acabar generando “microminorías” debido a las burbujas de filtro producidas por el análisis de datos, que privilegia un tipo de aprendizaje sobre otros. De esta forma se estarían creando nuevos subgrupos discriminados, ya que no todo es predecible.


A las innovaciones tecnológicas se le debe exigir un compromiso ético mayor en términos de igualdad y justicia si no se quiere caer en el error que tratamos de solventar.

BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS WEB


Barredo Ibáñez, D. (2015). Big Data y técnicas cuantitativas: una introducción al análisis de contenido informatizado. Revista San Gregorio, 2(8), 106-111. Recuperado de http://201.159.222.49/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/79/27


D, Crawford, K. (2012). Critical questions for Big Data. Information, Communication & Society, 15(5), 662-679.


Maté Jiménez, C. (2014). Big data. Un nuevo paradigma de análisis de datos.


Segato, R. L. (2003). La argamasa jerárquica: violencia moral, reproducción del mundo y eficacia simbólica del derecho.

domingo, 20 de enero de 2019

HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA PARTICIPACIÓN


HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA PARTICIPACIÓN


David López Cosano
Escenarios Virtuales para la Participación
Actividad 3


Los escenarios de comunicación en las sociedades modernas se encuentran, en su inmensa mayoría, empapados por procesos mediados de forma digital. La red de redes nos permite conectar casi cualquier punto de nuestro planeta con el punto opuesto del mismo. Esta capacidad de transmisión inmediata de información deja obsoleto cualquier recurso comunicativo alejado del mundo virtual. La inmediatez que rige nuestras realidades ha provocado que todas las esferas y sectores de la sociedad que han querido sobrevivir en el siglo XXI hayan tenido que ponerse al día con ello. Empresas, administraciones, partidos políticos, los individuos mismos o, por supuesto, los medios de comunicación, gestionan sus redes relacionales y comunicativas a través de internet.

En el presente trabajo tomaré como objeto de análisis las herramientas digitales empleadas en mi ámbito laboral: una residencia de jóvenes deportistas. En el día a día nuestro equipo de trabajo se comunica y coordina por diferentes canales a través de internet. Cada canal se justifica en base a las características del mismo y la suma de ellos conforman una red que facilita y clasifica el tipo de información que se transmite en el equipo.

La labor que desempeño en la empresa es la de educador y constantemente he de estar en contacto con el área de transporte, lavandería, coordinación de residencia y familiares de los deportistas. Los fines con los que se realiza el intercambio de información con las diferentes áreas que se coordinan en mi trabajo son bien distintos, de modo que, de la misma forma que existe una diferenciación en los objetivos, también la hay en el medio por el cual se transmite. Por otra parte, cabe resaltar que, a excepción de en mi área de trabajo, la comunicación con las demás se realiza de forma horizontal, es decir, no hay una jerarquía marcada, sino una labor conjunta del grupo de trabajo para sincronizar tareas específicas que faciliten el cumplimiento de las labores y actividades preestablecidas para los deportistas.

En cambio, dentro del sector “coordinación de personal de residencia”, donde nos encontramos educadores y psicólogos, la comunidad se organiza de forma vertical, habiendo unas pautas marcadas de partida y una serie de funciones a cumplir que establecen el coordinador y el director de la residencia. El reconocimiento recibido por los miembros restantes no conlleva en ningún caso el ascenso en la escala jerárquica. En en este grupo es donde se genera la mayor parte de las interacciones de mi día a día.

En cuanto a comunicación puramente horizontal, los educadores hemos creado una comunidad de práctica de forma informal para resolver dudas y ayudarnos mutuamente.




Una vez presentados los diferentes escenarios en los que parte de la comunicación se da mediante formato digital por parte de los trabajadores en esta empresa, pasaré a analizar el modo y los objetivos con los que se utilizan las herramientas mediante las cuales se participa.


Skype

Skype es un sistema de telefonía sin coste que se puede efectuar desde el ordenador o desde el teléfono móvil. Cuenta con un servicio de chat para mensajería instantánea y de videollamadas. Para ello, ha de activarse la función de micrófono y cámara. Este servicio hace posible el “encuentro” de dos o varias personas en una llamada de audio o de video. Además, la llamada puede quedar grabada para su posterior visionado de los asistente o de otros que no hayan podido estar presentes, lo que posibilita la comunicación asíncrona.

En mi trabajo, se hace uso de Skype en dos situaciones concretas: entrevistas y reuniones de equipo. Dado que siempre existe una diferenciación de roles en la participación cuando se usa esta plataforma, la comunicación es vertical.

En las ocasiones que se utiliza Skype para entrevistar candidatos de trabajo, la línea de la entrevista la marca el director y el coordinador de la residencia, los cuales ejercen de moderadores. Puede estar presente algún otro trabajador (educador o psicólogo) para aportar su experiencia o a modo de apoyo, cuestionando aquello que considere relevante, pero suele darse en menor medida. Por su parte el candidato responde a las preguntas y expone sus cualidades a medida que la entrevista avanza

En las reuniones de equipo son también el director y el coordinador de la residencia los que marcan la hoja de ruta. En ellas el objetivo es repasar las funciones de cada trabajador y aplicar, cuando sea necesario, medidas para mejorar la contribución de los trabajadores. En cada reunión los moderadores designan a uno de los asistentes como “secretario” de la misma y su labor consiste en apuntar los temas clave abordados en la misma para que después estén disponibles para todo el grupo de trabajo.


WhatsApp

Esta aplicación de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes permite enviar y recibir mensajes mediante internet, complementando servicios de mensajería instantánea, mensajes cortos o mensajes multimedia (imagen, video y audio). La comunicación se puede establecer entre dos personas, si se utiliza el chat privado, o entre grupos de personas, creando comunicación entre diferentes contactos.

En la residencia donde trabajo cada área tiene un móvil para comunicarse con el resto de áreas o, como en nuestro caso, con los deportistas y familiares de los mismos.

El servicio de WhatsApp es el más socorrido, empleandose para distintos fines. El principal de ellos es reflejar la comunicación del día a día que resulte relevante, tanto para los trabajadores como para los deportistas.

Con respecto a la relación con los deportistas, WhatsApp sirve como herramienta para transmitirles avisos y notificaciones referentes a sus derechos y deberes y a la información que les afecte por parte de otras áreas de residencia (lavandería y transporte la mayor parte de las veces). La comunicación con ellos puede darse por chat privado o por el grupo que el área de educadores tenemos con ellos, en el cual los deportistas ejercen de miembros periféricos, ya que son mayoría y no participan de forma activa.

En lo relativo al uso de WhatsApp entre trabajadores, la comunicación se puede dar de forma vertical, como es el caso del grupo que tenemos los educadores con la coordinación y dirección de residencia, que sirve para transmitir información corta y relevante del día a día mediante un sistema jerárquico preestablecido, o bien puede ser horizontal, como ocurre en la comunidad de práctica que los educadores creamos entre nosotros para debatir nuestro día a día y ayudar a quien tuviera dudas o dificultades en algún aspecto relativo a las funciones que tenemos que desempeñar en nuestro área.


Correo electrónico

La última de las herramientas para la participación de forma digital que se pueden encontrar en mi ámbito laboral es un recurso que sirve para comunicarnos de manera puramente vertical: el correo electrónico.

Esta herramienta se utiliza en mi grupo de trabajo para enviar comunicados importantes y que estos queden registrados. Por norma suele ser coordinación o dirección de residencia quien difunde estos mensajes entre los educadores y psicólogos y su objetivo en la mayoría de casos es la corrección o modificación de las tareas que los trabajadores hemos de llevar a cabo, así como eventos importantes que se den en la residencia (cambio de habitaciones, llegada de deportistas nuevos, sanciones y expedientes, etc.).

Además, gracias al servicio de búsqueda del correo electrónico, los mensajes de una misma temática se pueden agrupar bajo un título o concepto clave, lo que facilita el acceso a esta información en caso de necesitarla.

Estos recursos digitales están presentes las 24h del día en mi ámbito laboral y permite que la comunicación fluya o se almacene para que el funcionamiento de la empresa sea lo más eficiente posible.


Bibliografía y webgrafía

Castells, M. (1999). Internet y la Sociedad Red. Conferencia para la lección inaugural del programa de doctorado sobre la sociedad de la información y el conocimiento. Barcelona.

Domínguez, D. (2011). Conceptualización y prospectiva de los mundos virtuales como escenarios formativos. Revista Española de Pedagogía, 249, 305–321. Disponible en: https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2011/05/249-07.pdf

Krüger, K. (2006). El concepto de 'sociedad del conocimiento'. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 683, 4.  

Piernas, R. Herramientas en el mundo de la comunicación digital. Bielna. Disponible en: https://bilnea.com/herramientas-mundo-comunicacion-digital/

viernes, 11 de enero de 2019

MEDIACIÓN DIGITAL Y CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO


MEDIACIÓN DIGITAL Y CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO

David López Cosano
Escenarios Virtuales para la Participación
Actividad 2

Internet es un ecosistema en el que la gente hace lo mismo que en el mundo físico, pero sin cuerpo. De hecho, esta diferencia, la de “sin cuerpo”, propicia que muchos aprovechen para potenciar aspecto que en el mundo físico no pueden o no se atreven y, por ello, para cientos de miles de personas la red y su idiosincrasia resulta tremendamente adictiva. En este ecosistema digital han ido surgiendo numerosas maneras de socialización alimentadas por el deseo de relación del ser humano que no siguen un patrón único, por lo que todo el mundo tiene cabida. Cualquiera con un dispositivo capaz de conectarse a internet puede acceder a foros de discusión, correo electrónico, chats, videoconferencias e incluso plataformas en las que elegir su identidad, lo cual puede comportar ciertos riesgos para uno mismo y para los demás.
Los CMC han cambiado las vidas de muchos de nosotros, los usuarios, en diferentes planos: ha implementado un nuevo vocabulario sin el cual desenvolverse en las sociedades modernas resulta casi imposible; ha creado nuevas necesidades a partir de formas de experimentar la realidad imposibles de imaginar unos años atrás; o bien han producido un sentimiento de unión entre personas que han tenido que cambiar sus rutas y objetivos en pos de la búsqueda de bienes colectivos, imposibles de adquirir sin colaboración.

Es en este punto donde las comunidades virtuales se han convertido en el eje social a partir del cual la gente planifica sus días, horas y minutos. Éstas se definen como conjuntos sociales que nacen en Internet cuando hay una cantidad de gente suficiente que lleva esas discusiones públicas durante un tiempo suficiente y con suficientes sentimientos humanos para formar redes de relaciones personales en el ciberespacio (Rheingold, 1998). Sus objetivos son: el intercambio de información para obtener respuestas; expresar emociones, empatizar o ofrecer apoyo; socializar e interactuar con el prójimo (la red posibilita que “cualquiera” pueda ser el prójimo) y; debatir. Las comunidades virtuales permiten al individuo que se sumerge en la cibercultura formar parte de la construcción  colaborativa de un pensamiento colectivo.

Por otra parte, bien en el plano físico o bien en el digital, se hace necesario mencionar otro tipo de comunidades cuyo fin es también el desarrollo del conocimiento: las comunidades de práctica. En ellas el conocimiento sobre una materia en concreto se lleva a cabo mediante reflexiones y experiencias prácticas compartidas. Los miembros implicados comparten una identidad común (el dominio o campo de interés compartido) y sus relaciones son significativas en la medida que participan de rituales comunes en un mismo tiempo social. En el proceso de participación y construcción de los aprendizajes, los objetivos los establece el grupo. Estos aprendizajes característicos de las comunidades de práctica se dan en dos direcciones: en la primera, el aprendizaje puede cambiar los conocimientos de los participantes; en la segunda, las comunidades se enriquecen de las aportaciones de sus miembros.

Pero, a diferencia de lo que se pueda pensar, existe una diferenciación de roles que hace que la comunidad extista y se mantenga. Para ello, la figura del moderados es imprescindible, ya que se encarga de dinamizar el grupo mediante la planificación e identificación de temas de interés, la facilitación de actividades y la potenciación del desarrollo de los miembros dentro de la comunidad. De forma complementaria: el núcleo de la comunidad participa activamente haciendo que el conocimiento se desarrolle; los miembros activos participan ocasionalmente y; los participantes externos y miembros periféricos aprovechan las interacciones y el conocimiento construido de un dominio en el que tienen cierto interés.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación posibilitan la superación de las barreras geográficas y temporales que impone el mundo físico, de forma que la comunicación se pueda dar de forma síncrona o asíncrona, dotando de mayor flexibilidad y accesibilidad a la comunidad.


Dice Jenkins (2015) que “tenemos que trascender el papel de consumidores”, tenemos que luchar contra lo establecido para tener la capacidad de producir libremente. Tender puentes para que exista una participación más equitativa en la que todo el mundo tenga voz.
Quizás mediante otras maneras de participación en las que las relaciones de poder queden olvidadas y el reto sea servir a las necesidades de los ciudadanos, esta utopía sea posible.

En los últimos años, el activismo de base ha tomado las herramientas que el ciberespacio pone a nuestro alcance para atraer a la gente al discurso que se quiere promover, dotándolo de mayor visibilidad. Estos movimientos de base o grassroots emplean la acción colectiva a niveles locales para producir cambios a nivel local, nacional o global. Ahora bien, la equidad que proporciona a estos movimientos que su organización sea horizontal, también hace que sean menos efectivos y sólidos por esta misma falta de jerarquía que los caracteriza. Además, se ha de estar bien seguro del origen del que provienen estos movimientos, pues algunas organizaciones y corporaciones ajenas a la tarea social están llevando a cabo sus proyectos bajo el disfraz de movimientos de base. Estas estrategias reciben el nombre de astroturfing.

Otra de las formas de construcción de conocimiento de manera poco formal es el croundsourcing y consiste en organizaciones y empresas que externalizan una tarea, tradicionalmente realizada por empleados y contratistas, dejándolas a cargo de una comunidad o grupo de personas “aptas” para realizar dicha tarea a través de una convocatoria abierta. Este recurso por una parte pone de manifiesto que las diferencias entre profesionales y amateurs pueden ser inexistentes gracias al fácil acceso a la información en internet y, por otra, aprovecha los mecanismos de participación generados a raíz de la web 2.0.
Tiene una serie de beneficios como el abaratamiento de costes, la explotación de un amplio rango de talento, la obtención de los deseos del cliente o el estrechamiento de lazos entre la comunidad y la organización.
Pero, al igual que los gasroots, su corrupción es más que posible, sobretodo en el plano ético. Esto se debe principalmente a la falta de formalización la captación de “trabajadores”, pues no existe ningún contrato de por medio, lo que puede llevar a estafas y engaños, como impagos o salarios muy por debajo del mercado. De la misma forma puede ser la empresa la parte perjudicada, ya que la falta de lazos puede hacer que el trabajador se desvincule de la tarea o que la realice de forma malintencionada.


Si la realidad física entraña dificultades y confusiones, el mundo virtual no iba a estar libre de perversión, por lo que se requiere por parte del usuario activo en el ciberespacio un conocimiento en el uso y los procedimientos de internet suficiente como para tener una idea formada de la realidad que le rodea y así poder actuar de manera consciente en un mundo que tiene, al menos, tantas sombras como luces.




Bibliografía y webgrafía:
- Collective wisdom. (n.d.). In Wikipedia. Retrieved from, https://en.wikipedia.org/wiki/Collective_wisdom

- Comunidades de práctica. (n.d.). In Wikipedia. Retrieved from, http://es.wikipedia.org/wiki/Comunidades_de_pr%C3%A1ctica

- Crowdsourcing. (n.d.). In Wikipedia. Retrieved from, https://es.wikipedia.org/wiki/Crowdsourcing

- Domínguez, D., & Álvarez, J.F. (2012). Social Networks and University Spaces. Knowledge and Open Innovation in the Ibero-American Knowledge Space. RUSC, Universities and Knowledge Society Journal, 9(1), 245–257. https://doi.org/10.7238/rusc.v9i1.1100

- Grassroots. (n.d.). In Wikipedia. Retrieved from, https://en.wikipedia.org/wiki/Grassroots

- Jenkins, H., Ito, M., & boyd, d. (2015). Participatory Culture in a Networked Era: A Conversation on Youth, Learning, Commerce, and Politics. NY: Polity Press. [Video 1, https://vimeo.com/144753686; video 2, https://vimeo.com/144928615]

- Rheingold, H. (1998). Introduction [The Virtual Community]. Retrieved fromhttp://www.rheingold.com/vc/book/intro.html

- Sanz, S. (2005). Comunidades de práctica virtuales: acceso y uso de contenidos. RUSC, Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 2(2), 26–35. Retrieved from http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v2i2.259

- Sunstein, Cass R. (2006). Infotopia: How Many Minds Produce Knowledge. Oxford: Oxford University Press. [Abstract, https://ssrn.com/abstract=924249; vídeo, https://www.cspan.org/video/?194310-1/infotopia-minds-produce-knowledge]


- Sunstein, Cass R., 'She Said What?' 'He Did That?' Believing False Rumors (November 21, 2008). Harvard Public Law Working Paper No. 08-56. Available at SSRN: http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.1304268 

- Wenger, E. (2013, October 9). Introducción a las comunidades de práctica: teoría y aplicaciones [Video]. Retrieved fromhttps://youtu.be/e2mt4ClU1Zw